¿Me podrian dar anecdotas de tres matematicos.?

Un favor es que necesito que me digan anecdotas de 3 matematicos, por ejm cosas curiosas que le hayan pasado siempre y cuando sea relacionado con la matematica.

Se los agradesco de antemano.

Comments

  • Esta es de las mas interesantes que he oido:

    Sobre el matematico Gauss,

    http://edumate.wordpress.com/2008/02/03/anecdota-d...

    Sobre Tales de Mileto:

    Una de las anécdotas más importantes que se contaban sobre Tales era que él pudo medir las pirámides simplemente midiendo su sombra — cuando la sombra que proyectaba medía exactamente igual que la pirámide —. Esto habría sido aprendido a partir del estudio de la geometría. Según otra anécdota, también pudo predecir un eclipse solar que tuvo lugar en el año 585 a.C., mediante el método que Tales aprendió cuando estuvo en Babilonia.

    Srinavasa Ramanujan

    Srinavasa Ramanujan(1887-1920) fue un genio matemático indio practicamente autodidacta. Durante 5 años trabajo en Cambridge con el matemático inglés Hardy. Cuando Ramanujan enfermó, Hardy solía visitarlo en el hospital en el que se encontraba. Un día al llegar Hardy le comento a Ramanujan :

    - El taxi que me ha traído tenía un número bastante soso, el 1729.

    La respuesta de Ramanujan fue:

    - No Hardy, es un número muy interesante. Es el más pequeño de los números que se puede expresar como la suma de 2 cubos de dos maneras distintas.

    (1729 = 9^3 + 10^3 = 1^3 + 12^3)

    El chofer de Einstein

    Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su teoría de la relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chofer.

    Después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.

    "Si quiere", le dijo el chofer, "le puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra."

    Einstein le tomó la palabra y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante. Llegaron a la sala donde se iba a celebran la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió el engaño.

    El chofer expuso la conferencia que había oído a repetir tantas veces a Einstein. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cual podía ser la respuesta, sin embargo tuvo un golpe de inspiración y le contesto:

    "La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que mi chofer, que se encuentra al final de la sala, se la responda".

  • Ahí te van:

    1. De Diofanto de Alejandría, en cuyo epitafio fue escrito un problema para calcular los años que vivió:

    "Transeúnte, esta es la tumba de Diofanto: es él quien con esta sorprendente distribución te dice el número de años que vivió. Su niñez ocupó la sexta parte de su vida; después, durante la doceava parte su mejilla se cubrió con el primer bozo. Pasó aún una séptima parte de su vida antes de tomar esposa y, cinco años después, tuvo un precioso niño que, una vez alcanzada la mitad de la edad de su padre, pereció de una muerte desgraciada. Su padre tuvo que sobrevivirle, llorándole, durante cuatro años. De todo esto se deduce su edad."

    2. Arquímedes de Siracusa, legendario por el problema de la corona de oro:

    Una de las anécdotas más conocidas sobre Arquímedes cuenta cómo inventó un método para determinar el volumen de un objeto con una forma irregular. De acuerdo con Vitruvio, Hierón II ordenó la fabricación de una nueva corona con forma de corona triunfal, y le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha sólo de oro o si, por el contrario, un orfebre deshonesto le había agregado plata en su realización.Arquímedes tenía que resolver el problema sin dañar la corona, así que no podía fundirla y convertirla en un cuerpo regular para calcular su masa y volumen, a partir de ahí, su densidad. Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la bañera cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese efecto podría ser usado para determinar el volumen de la corona. Debido a que el agua no se puede comprimir, la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir el peso de la corona por el volumen de agua desplazada se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor que la densidad del oro si otros metales menos densos le hubieran sido añadidos. Cuando Arquímedes, durante el baño, se dio cuenta del descubrimiento, se dice que salió corriendo desnudo por las calles, y que estaba tan emocionado por su hallazgo que olvidó vestirse. Según el relato, en la calle gritaba "¡Eureka!" (en griego antiguo: "εὕρηκα" que significa "¡Lo he encontrado!)"

    3. Pierre Simon Laplace, padre de las ecuaciones diferenciales

    Las ecuaciones diferenciales, en términos simples, se refieren a aquellas que nos permiten describir qué tan rápido varía una cosa con respecto a otra, por ejemplo, la velocidad de un cohete lanzado con respecto al tiempo. Se dice que era tanta la pasión de este matemático por el análisis que se encerraba por largas temporadas en una habitación oscura, solamente iluminando su espacio de trabajo, y cubierto por muchas cobijas, porque sentía que promovía su concentración. Más de una ocasión fue sacado en estado de deshidratación extrema y desnutrición, pero gracias a eso obtuvo un sistema llamado transformadas de Laplace, que hoy en día le son muy útiles a los ingenieros y físicos en muchos procesos. Curiosamente, por esto a veces este sistema es llamado "transtornadas de Laplace".

    Esas son totalmente enfocadas a algo positivo, pero aquí tmb podrás encontrar totalmente cómicas:

    http://www.taringa.net/posts/info/1887810/Anecdota...

    También existen otras no comprobables sobre ya la conocida cuestión de la manzana que le cayó a Newton y su inseguridad como persona, el hecho de que el número raíz de dos fuera escondido después de demostrarse el teorema de Pitágoras (porque como no era un número "bonito", así como la terna que cumple tal teorema 3,4 y 5, aparte muchos pitagóricos se suicidaron por eso), que Fermat siendo abogado hacía matemáticas en su tiempo libre y su famosa frase de "el margen es demasiado pequeño para que la demostración quepa en él", así dejó una incógnita con respecto a su último teorema en los matemáticos por más de 300 años, existen una infinidad---

    Suerte

  • Euler se volvió ciego, y tenia 13 hijos, y siempre dedicaba parte de su dia a cuidarlos, y aun asi fue el matemático con mayor numero de publicaciones.

    Paul Erdös fue un matemático hungaro que la mayoria de sus trabajos los publico con otros matemáticos, lo curioso de su carrera era que llegaba a alguna ciudad y buscaba a los matemáticos veia en que trabajaban y se ponia a realizar trabajo con ellos.

    Evariste Galois, murio entre los 20 y 21 años, justo antes de un duelo, en el transcurso de la tarde y noche, escribio gran parte de su trabajo de matemáticas, el cual en sus tiempos nadie reconocio porque sus demostraciones eran muy informales, aunque sus resultados le han dado forma a gran parte de las matemáticas modernas.

    Auguste Moebius, este hombre fue hasta su retiro que comenzo a hacer las investigaciones que lo hicieron famoso, rompiendo la idea de que a cierta edad la capacidad de investigación se pierde.

Sign In or Register to comment.